Según Hesíodo en un principio solo existía Caos. Es
importante destacar que “Caos” no es equivalente al desorden, sino que es
descrito como un vacío previo a todo. Después emergió la tierra que es nombrada
Gea que surgió de Tártaro, el cual es lo más aproximado al infierno cristiano;
finalmente emergió el amor, Eros, quien fue extremadamente importante porque
Hessíodo consideraba que el amor era necesario para que estas primeras
entidades pudieran iniciar la reproducción entre ellos y así dieran lugar a la
aparición de segundos.
Mientras tanto, de Caos surgieron otras dos entidades,
Nix, la noche, y Erebo, el mundo subterráneo (no confundir con el infierno ya
que es algo mucho más amplio).
Esa es la primera generación, la cual tiene como
protagonistas circunstancias espaciales y temporales que era necesarias para la
aparición de nuevas generaciones.
De la relación de Nix y Erebo surgió Éter, representante
de la luz o el aire más puro que respirarían los dioses, y de igual manera
Hemera, la personificación del día. De Gea y Tártaro nació el monstruo Tifón,
representación de las fuertes tempestades y huracanes.
Nix se reprodujo de manera asexual y engendró a Tánatos,
siendo la personificación de la muerte natural, a Hipnos (el sueños), Moros (el
destino), las Keres quienes eran féminas representantes de la muerte violenta y
la destrucción, Momo, de la burla o el sarcasmo, Némesis, de la venganza,
Oizis, de la angustia, Geras, de la vejez, Las 3 Moiras (Cloto, Láquesis y
Átropo, encargadas de los hijos que tejían la vida de cada persona); Filotes,
el engaño, Hesperides, la ternura, quienes juntos protegerían al árbol de las
manzanas doradas. Y finalmente, Eris o Eride, la discordia, quien tuvo a una
descendencia por sí misma de características similares a su progenitora, Nix.
Asimismo, Gea tuvo descendencia de formas individual: las
montanas, Ponto (personificación del Mar y a Urano junto con el cielo). Después, Gea se unión con ponto y tuvo
descendencia a divinidades marinas más especificas. Gea también se unión con
Urano y ellos fueron los creadores de los primeros Titanes y Titanides junto
con cíclopes.
Existieron seis titanes y seis titanides, las cuales se
mostraran en la siguiente tabla con una breve descripción.
Titanes
|
Titanides
|
Océano, río que rodea la tierra
Ceo, la inteligencia
Crío, dios de los rebaños
Hiperión, dios de la luz
Japeta, de la vida mortal
Cronos, personificación del tiempo y
principal titan, entre algunos mitos, el más joven.
|
Febe, representa el brillo del
intelecto y se unió con su hermano Ceo
Mnemosine, memoria e inventora de
idiomas
Temis, la ley y la justicia pero en
el ámbito natural
Tethys, fecundidad de las aguas y se
unió con Océano
Tía o Tea, rayo, se unión con
Hiperión
Rhea, fertilidad de la mujer, se
unió con Cronos y con él engendró a los primeros Dioses Olímpicos.
|
El reinado de Urano acabó y se inició el de Cronos
durante el período conocido como la Edad de Oro, el cual finalizó con la
venganza de los hijos de Cronos y Rea.
Sin embargo, Urano estaba atemorizado de que sus hijos lo destronaran, por lo
que optó por la opción de enterrarlos en el seno de Gea. Sin embargo, no lo
consiguió porque Gea hizo que Cronos se vengase de su padre mediante la
castración, cortándole los testículos con una hoz especialmente forjada por Gea
de pedernal, para así proseguir y arrojarlos al mar. Sin embargo, es importante
destacar que dicho acto dio lugar al nacimiento de una diosa, Afrodita, de la
espuma que se produjo nació la diosa de la sexualidad, y de igual manera, de
las cosas de sangre que cayeron sobre Gea, nacieron las Erinías previamete
mencionadas.
Sin embargo, ocurrió algo curioso al momento de que
Cronos matará a su padre, Urano. El progenitor del mismo profetizó, tal vez a
modo de rabia, tal vez a modo de realidad, que uno de sus hijos le quitaría el
trono y se convertiría en el dios más poderoso. Claramente, a Cronos no le
gustó en lo absoluto ésta idea, así que juró que mataría a todos y cada uno de
los hijos que tuviera.
A diferencia de su padre, Cronos optó por comerse a cada
uno de sus hijos “Cuántos hijos nacían de su unión eran devorados por él. Así
lo fueron Hestia, Démeter, Hera, Hades y Poseidón”, y esto, por supuesto, hizo
enojar a la Titanide que los engendraba, Rhea. La poderosa diosa estaba
furiosa, así que decidió irse a esconder y dar a luz a un hijo, Zeus, el dios
que hoy en día conocemos como el dios del rayo y del Olimpo.
Cuando este nace, Rhea engaña a Cronos y le da de comer
una piedra envuelta en pañales en vez de a su querido hijo para que éste
pudiera librarse de la persecución de su padre, pudiendo crecer sano y fuerte.
Una vez que el dios tuvo la edad suficiente, Metis le dio
a Crono una poción especial que provocó el vomito en Cronos, haciendo que éste
devolviera a los hijos que se había tragado. Habiendo Zeus liberado a sus
hermanos, los reunió y fue a hacerle frente a su padre para que trajera de
vuelta a sus hermanos, no sin antes matar al cuidador del Tártaro y así volver
a liberar a los cíclopes y los hecatónquiro. Finalmente, Zeus le declaró la
guerra a la anterior generación de deidades, los Titanes, así comenzó una
guerra entre dioses y titanes que duró por más de diez años.
Esta guerra es conocida como la Titanomaquia “Guerra de
los Titanes”, y por supuesto, se vio protagonizada por los Titanes, quienes
lucharon desde el monte Otris, y los Olímpicos, quienes llegarían a reinar en
el Olimpo.
Cuando la guerra se dio por acabada y Zeus salió como
victorioso, los titanes sobrevivientes se vieron forzosamente encerrados en el
Tártaro. Claro, dado que durante la guerra Oceáno y las Titánides se mantuvieron
neutrales no fueron castigadas por Zeus.
Los tres hermanos, Zeus, Hades y Poseidón se repartieron
equitativamente el reinado de la tierra. Los mares, el Tártaro y los cielos
fueron jugados en una apuesta, apuesta en la que Zeus tuvo la dicha de obtener
el reinado de los cielos, mientras que Poseidón obtuvo el de las aguas y los
mares y Hades, el hermano mayor, el que probablemente tendría más derecho a
encargarse de lo más prestigioso, le tocó lo más desafortunado, el Tártaro.
Condenado a una de soledad, no tuvo otra opción que resignarse.
Fue así como la responsabilidad de la creación de más
dioses recayó en Zeus, quien por supuesto ha sido reconocido como un dios
bastante mujeriego. Se casó con Hera, la Reina de los Dioses y tuvo un gran
número de hijos, no solo con su legitima esposa, sino que también con hermosas
mujeres humanas y otras diosas para poder dar origen a distintos seres
mitológicos.
Referencias
http://neoptolemoblog.wordpress.com/2012/07/23/el-origen-del-mundo-segun-la-mitologia-griega/
http://es.wikipedia.org/wiki/Crono
http://mitosyleyendascr.com/mitologia-griega/origen_del_universo/
http://es.wikipedia.org/wiki/Hera
http://html.rincondelvago.com/mitologia-griega-origen-y-desarrollo.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Titanomaquia
http://es.wikipedia.org/wiki/Otris
http://documentalium.foroactivo.com/t385-titanomaquia-la-guerra-entre-dioses-y-titanes