La
iconografía de esta deidad es la de un hombre barbado de posición de marcha, el
cual se transforma en un niño momiforme, coronado por una luna creciente y
disco lunar; con uraeus y coleta lateral, como distintivo de juventud, porta un
cetro uas (dicho cetro tiene la forma de una vara recta coronada con la cabeza
de un animal fabuloso, probablemente representa poder, fuerza y dominio), el
cual está acompañado con anj (vida), dyed (estabilidad), heqa (cayado, el bastón en sí, mayormente
conocido por ser usado por los pastores) y nejej (mayal, instrumento
tradicional agrícola utilizado para la trilla de cereales). De igual forma,
porta el collar menat (signo de fuerza) sobre el pecho o en las manos.
Jonsu
fue descrito como un dios agresivo y cruel que sacrifica a otras divinidades en
beneficio del faraón, encargado de alimentar a los dioses, ayudar al faraón en
la caza y ejercer de protector contra los genios malignos. Es un dios lunar que
viaja nocturnamente por los cielos en su baca. En la tríada tebana aparece como
hijo del dios Amón (inicialmente se le consideró una deidad del aire, pero más
tarde se le asoció a Ra, dios de Helióplis, divinidad solar) y Mut, diosa
madre. Era un dios adorado en Tebas, y se le denominó como “Aquel que atraviesa
el cielo” o “El Deambulador”, haciendo referencia a las fases de la luja. Viaja
por el cielo en la “Barca de millones de años”, su barcada. Otras de sus
advocaciones son: “El que Aconseja”, ya que era escuchado por todos, incluso de
las fronteras. Jonsu es considerado una forma de Thot, por lo que fue
identificado por los cébanos con el dios-luna “Aah” (nombre de la luna pero
también dios de la misma. Se le confunde con Thor y se le identifica con Jonsu,
Osiris -dios de la resurrección, símbolo
de la fertilidad y regeneración del Nilo; dios de la vegetación y la
agricultura- y Shu, antiguo dios del aire que nació de la saliva o masturbación
de su padre, Atum, quien asimismo es dios de la tierra). Cuando estaba en su
¿forma? O… ¿Faceta? De “Jonsu Niño”, se le pedía consejo en caso de enfermedad,
y adoptaba el nombre de “el que ahuyentaba a los malos espíritus”. Se supone
que, al haber sido confundido o identificado con Aah, adoptó sus funciones, en
pocas palabras, se fusiona al dios (también conocido como Ian), y es ahí donde
adquiere su nuevo aspecto y sus funciones claramente lunares. En fin, se le invoca para protegerse de los
animales peligrosos, especialmente de las serpientes y de los espíritus
malignos que provocaban toda clase de enfermedades, sobre todo aquellas
relacionadas con la demencia.
0 comentarios:
Publicar un comentario